Dedo en resorte o gatillo

¿Qué es el dedo en resorte?

Esta patología se llama tenosinovitis estenosante, puede suceder en cualquier dedo de la mano, sucede en niños de forma congénita o adultos que realizan trabajo manual de forma repetida. La mayoría de personas que lo padecen son mujeres de unos 60 años o más.

Lo que sucede es que el dedo se flexiona con dificultad y cuando se quiere estirar cuesta mucho incluso se siente dolor, cuando se consigue estirar se oye como un chasquido.

¿Por qué sucede?

Esto es debido a un engrosamiento de la vaina del tendón flexor del dedo, la cual impide que el tendón se deslice correctamente por dentro de la polea. La polea es como un pequeño ligamento en forma de asa que hace que los tendones transcurran pegados al hueso y no se separen, permitiendo su deslizamiento y movilidad. También puede haberse engrosado la polea dificultando que el tendón pase a su través.

¿Cómo saber si tengo el «dedo en resorte»?

Síntomas:

  • El dedo rígido, especialmente por la mañana
  • Chasquido al mover el dedo
  • Bulto en la base del dedo o la palma de la mano
  • El dedo se que queda atascado en flexión, y al estirarlo cuesta pero lo hace bruscamente
  • Dedo que se queda flexionado y no lo puedes volver a estirar

¿Cuál es el tratamiento?

La primera actuación es conservadora, tu fisioterapeuta te pedirá que descanses de actividad manual o agarre de cosas durante unos dias/semanas para bajar la inflamación. Puedes tomar antiinflamatorios no esteroideos. A veces se puede usar una férula de descanso de la mano para dormir. Los estiramientos suaves del tendón ayudarán, terapia manual y otras técnicas fisioterápicas podrán resolver el problema.

Si con esto no mejora se puede optar por inyecciones de esteroides para desinflamar el tendón, aunque en muchos casos esta mejora es provisional de hasta 1 año. Muchas veces se repite el problema posteriormente o necesitando más inyecciones, con las consecuencias negativas que conllevan las inyecciones.

Por último si todo esto no ha funcionado se podria hacer una cirugía para liberar el tendón y restablecer la normalidad. Después de una cirugía recuerda que siempre hay que tratar y mimar la cicatriz para evitar adherencias, dolores y restricciones del movimiento. Si este es tu caso y tienes una cicatriz habla con tu fisioterapeuta que te ayudará a manejar la cicatriz.

 

 

 

Deja un comentario

Call Now Button