¿Qué es la inducción miofascial?
La inducción miofascial es un tipo de terapia manual, tiene como objetivo restablecer el buen funcionamiento del sistema fascial que puede verse alterado en muchas ocasiones. Esto puede suceder tras períodos de inmovilización, sedentarismo, malas posturas, microtraumatismos, fracturas, tendinosis, desequilibrios musculares, estrés.
Esta técnica terapéutica sirve tanto para evaluar el sistema fascial como para tratarlo y recuperarlo, el terapeuta aplica una ligera fuerza que puede ser de tracción/compresión al tejido correspondiente.
Lo que se hace exactamente es facilitar el movimiento, no hacer un estiramiento de la fascia o músculo, el resultado es una respuesta del cuerpo a nivel bioquímico, metabólico y fisiológico.
Con este proceso se remodela la matriz extracelular del tejido conectivo, se producen cambios bioquímicos y se consigue la homeostasis del cuerpo, el equilibrio interno.
¿Qué es la fascia o sistema fascial?
Hay varias definiciones, pero se sugiere la expresión de sistema fascial como podríamos hablar del sistema cardiovascular o sistema nervioso.
El sistema fascial son diversos tipos de células con diferentes actividades, éste se relaciona con otros sistemas corporales, para lograr el buen funcionamiento del cuerpo.
El sistema fascial es una estructura tridimensional que es ininterrumpida que está por todo el cuerpo, desde la capa subdérmica hasta el periostio (hueso), está inervada por lo que tiene una alta sensibilidad y tiene una estabilidad funcional. En realidad todo el tejido conectivo del cuerpo podría llamarse fascia.
¿Qué pasa cuando hay una disfunción miofascial?
Que aparecen diferentes trastornos como:
- Limitaciones del movimiento y dolor musculoesquelético
- Alteraciones del sistema nervioso central y periférico
- Trastornos del suelo pélvico
- Disfunciones de los sistemas circulatorios, venosos, arteriales o linfáticos
- Disfunciones de ATM
- Lesiones deportivas
- Trastornos respiratorios
- Dolor crónico
- Desequilibrios musculares y posturales
- Pérdida de fuerza, homigueos…
¿Qué objetivos tiene un fisioterapeuta cuando hace inducción miofascial?
- Movilizar las restricciones fasciales superficiales
- Cambiar la actitud estacionaria del colágeno y hacer que se oriente de forma óptima
- Hacer que la matriz extracelular recupere su deslizamiento óptimo
- Estimula la orientación fisiológica de los fibroblastos
- Evita adherencias en el tejido
- Hace que los anticuerpos circulen mejor en la matriz extracelular
- Mejora el suministro de sangre(liberación de histamina)
- Mejora la irrigación sanguínea al sistema nervioso
- Equilibra el sistema nervioso simpático/parasimpático
¿Y en que se traduce todo esto? ¿Cómo me beneficia?
- Se eliminan las restricciones de movimiento
- Disminuye o desaparece el dolor
- Mejoran los procesos patológicos ya sean degenerativos tipo artrosis o inflamatorios tipo artritis
- Se gana movilidad, elasticidad, incluso fuerza
- Se duerme mejor, y se equilibra el sistema nervioso
- La persona experimenta relajación y bienestar
¿Cuándo está aconsejado hacer inducción miofascial?
-Dolor lumbar, ciáticas, cervical, o de cualquier parte del cuerpo
-Dolor crónico
-Problemas de movilidad, artrosis, tendinosis etc.
-Tras una cirugía o inmovilización prolongada
-Problemas y trastornos ginecológicos, suelo pélvico
-Problemas de próstata
-Sobre cicatrices
Para más información os dejo el enlace: https://tupimek.com/induccion